«Aquello que es más importante no ha de estar nunca a la merced lo que es menos importante.»
– Johann Wolfgang von Goethe –
Algunas cosas son urgentes. Otras, importantes. Unas pocas, urgentes e importantes. Muchas no son urgentes, y mucho menos, importantes. Una cosa que sí es urgente e importante es ser consciente en la manera que ordenas tus prioridades.
Ordenar tus prioridades es importante ya que de otra manera tu vida crea su propia lista sin consultarte, en general utilizando para ello una dudosa agenda basada en hábitos y mandatos, desconexión, estrés y buenas intenciones (y resultados esquivos).
¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste a consciencia «qué es aquello que realmente es importante para ti»? Hacerse esta pregunta es, valga la redundancia, importante. Por supuesto que «tener buena salud» puede ser una de esas cosas, pero… ¿Te hiciste la pregunta? ¿La respondiste con claridad y convicción? Lo mismo ocurre con otras cosas, como «la familia» o «mi trabajo» o «el medio ambiente». ¿Qué es lo más importante para ti?
Es interesante cómo en general vives bajo la ilusión de que tu vida se rige por aquello que realmente te importa, cuando en realidad a simple vista esto no es tan claro. Ocurre con demasiada frecuencia que si te detienes a pensar sobre aquello que realmente es importante para ti, y observas tu accionar cotidiano, no siempre ambos están en armonía.
Aquello que es mas importante queda en muchas ocasiones a merced de lo que es menos importante. El consejo de von Goethe es muy simple y a la vez profundo, porque aquello que es importante para ti, tu orden de prioridades, define la intencionalidad en la manera que vives. Cuando estas cosas no están, claras la intencionalidad de la que hablo se hace esquiva.
Es clave también comprender que aquello que se encuentra en las primeras posiciones de tu lista pueden no siempre permanecer allí indefinidamente. Situaciones en la vida (como tener un hijo o un cambio de trabajo) pueden modificar tu orden de prioridades de un momento a otro. Todo es impermanente, incluso lo importante.
Algunas cosas son muy importantes, vitales, pero las damos por sentado. Un ejemplo es el aire que respiramos. Por supuesto que el acceso a aire respirable es importante, sin embargo, son en general otras cosas de importancia las que definen en gran medida quién eres en este momento. ¿Cuáles son? Si tuvieras que listar aquellas tres cosas de más importancia en tu vida en este momento, esas estrellas en el firmamento de tu existencia que son tu guía, ¿Cuál sería la primera, la segunda y la tercera?
Seguramente tu lista puede ampliarse a más de tres ítems. La pregunta es si puedes identificar tres aspectos que son realmente, profundamente importantes en tu vida. Verás que no es tan fácil. Escríbelos en un papel o en tu teléfono celular. Toma consciencia de aquello que estás eligiendo en este momento… y revisa tu lista con cierta frecuencia.
Hazlo ahora: ¿Qué es lo más importante para ti?
Y vive en consecuencia…
Recibe esos textos y más todas las semanas en tu casilla de correo. ¡Suscríbete!